LINEUP 2025
Talleres & Charlas
Samy Kawsay
Ceremonialista del Altar del Cacao
Sami Kawsay, Mujer Medicina, puente entre lo ancestral y lo contemporáneo. Desde hace más de doce años camina al servicio de la evolución de la conciencia, guiando a mujeres y hombres en retiros, ceremonias, formaciones y acompañamientos. Ha recorrido Argentina, Uruguay, Bolivia, Perú, México y Europa, compartiendo la medicina del cacao, el maíz, el tabaco, el fuego y las danzas, tejiendo puentes entre comunidades y llevando el rezo de la Unión. Su formación integra tanto las escuelas orientales —kundalini y hatha yoga, meditación, tantra blanco, breathwork— como la sabiduría chamánica americana, aprendida junto a abuelos y líderes de linajes Q’ero Andino, Maya Quiché, Quechua Aymara y Huni Kuin. Hoy comparte su servicio a través de ruedas ancestrales, musica medicina, danzas rituales y el arte de los altares. Es fundadora de Muluc Alquimia y Tribu Cacao, comunidades dedicadas a honrar las ancestralidad, la fuerza de las semillas y la abundancia de la naturaleza, con la misión de expandir conciencia y sembrar nuevas formas de cooperación.
Samy Kawsay
Ceremonialista del Altar del Cacao
Sami Kawsay, Mujer Medicina, puente entre lo ancestral y lo contemporáneo. Desde hace más de doce años camina al servicio de la evolución de la conciencia, guiando a mujeres y hombres en retiros, ceremonias, formaciones y acompañamientos. Ha recorrido Argentina, Uruguay, Bolivia, Perú, México y Europa, compartiendo la medicina del cacao, el maíz, el tabaco, el fuego y las danzas, tejiendo puentes entre comunidades y llevando el rezo de la Unión. Su formación integra tanto las escuelas orientales —kundalini y hatha yoga, meditación, tantra blanco, breathwork— como la sabiduría chamánica americana, aprendida junto a abuelos y líderes de linajes Q’ero Andino, Maya Quiché, Quechua Aymara y Huni Kuin. Hoy comparte su servicio a través de ruedas ancestrales, musica medicina, danzas rituales y el arte de los altares. Es fundadora de Muluc Alquimia y Tribu Cacao, comunidades dedicadas a honrar las ancestralidad, la fuerza de las semillas y la abundancia de la naturaleza, con la misión de expandir conciencia y sembrar nuevas formas de cooperación.
La experiencia

¿Qué podés esperar de este momento?  Conectar con la fuerza de la medicina de la comunidad. Disfrutar la dulzura y profundidad del cacao ceremonial.  Ofrecer tu rezo, palabra, gratitud o creación al altar colectivo. Vibrar con música medicina en vivo. Sentarte en la naturaleza para respirar, sentir y compartir. Vivir una experiencia de unión, belleza y propósito  

Bueno saber: Traé tu vaso reutilizable de Amanitas (o uno personal) para recibir el cacao. Traé tu ofrenda: puede ser algo de la naturaleza o algo simbólico de tu hogar (semillas, tierra, flores, piedritas, arte, palabra escrita, agua, etc.). Traé tu almohadón y manta para sentarte cómodamente.

Porque cuando lo celebramos con el corazón, lo sagrado florece. Somos TRIBU CACAO tejemos puentes entre generaciones. Compartiendo Cacao como Medicina para el Alma Colectiva. El cacao ceremonial no es solo una bebida ancestral: es un portal hacia la experiencia desde el corazón, una semilla sagrada que despierta la presencia, abre la sensibilidad y fortalece el vínculo con unx mismx, con lxs demás y con la Tierra.
-
Samy Kawsay
No items found.
No items found.
Escuchá sus elegidos
No items found.
Samy Kawsay
en amanita 2024
No items found.
Samy Kawsay